SERVICIOS DE ESTE BLOG

ACTIVIDADES EN LA COMUNIDAD: Actividades de todos los grupos de medicina familiar y comunitaria de la PUCMM-Santiago.
ARTÍCULOS INFORMATIVOS: Artículos informativos de profesores sobre temas de salud y avances científicos en medicina.
DESCARGA DE LIBROS Y DOCUMENTOS: Descarga de libros de medicina, documentos y folletos de medicina familiar y salud publica.
LISTA DE BLOG: Encontras el listado de direcciones de los blog de los diferentes grupos de medicina familiar y comunitaria.
BUSCAR EN ESTE BLOG: Es un buscador del blog donde agregas una palabra del articulo que quieras buscar.
COLUMNA DE NOTICIAS: En esta columna aparecerán diariamente noticias diferentes sobre temas médicos y científicos.
ARCHIVO DEL BLOG: Aquí encontraras todas las artículos por fecha de publicación.
PARA CADA ARTICULO: Puedes poner un comentario o reacciones (divertido, agradable, interesante), enviartelo a tu correo o tus redes sociales.
CHAT DEL BLOG
Te permite chater con todos los visitantes de la pagina como profesores, estudiantes y otras personas.

DIAS MUNDIALES E INTERNACIONALES 2014

ENERO
27 de enero Día mundial de la Lepra (ultimo domingo)
30 de enero Dia mundial de la No violencia y la Paz
FEBRERO
04 febrero Día Mundial contra el Cáncer
06 febrero Dia internacional contra la mutilación genital femenina
14 febrero Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas
15 febrero Día Internacional del Cáncer Infantil
18 febrero Día Internacional del Síndrome de Asperger
20 febrero Dia Mundial de la Justicia Social
25 febrero Día Internacional del Implante Coclear
28 febrero Día Mundial de Enfermedades Raras
MARZO
08 marzo Día Internacional de la Mujer
14 marzo Día Mundial del Riñón (segundo jueves)
12 marzo Día Mundial del Glaucoma
18 marzo Dia mundial del trabajo social
20 marzo Día Mundial del Sueño
21 marzo Día Internacional de la eliminación de la Discriminación Racial
21 marzo Día mundial de la Foresta
22 marzo Día mundial del agua
24 de marzo Día mundial de la tuberculosis
28 marzo Día Mundial de la EPOC
ABRIL
02 abril Día Mundial de concienciación sobre el Autism0
06 abril Día Mundial de la actividad fisica
07 abril Día Mundial de la Salud
11 abril Día Mundial del Parkinson
17 abril Día Mundial de la Hemofilia
23 abril Día Mundial del libro y de los derechos de autor
28 abril Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

sábado, 23 de noviembre de 2013

RAZÓN POR LA QUE SE AUMENTA DE PESO AL DEJAR DE FUMAR‏



Dr. Arcenio Estévez Medina.

Un alto porcentaje de las personas que dejan de fumar aumentan de peso muy pronto. Muchos no se dan cuenta de que esa situación es debida al hecho de haber dejado de consumir el tabaco, pero un segmento importante de este grupo ha logrado asociar el incremento de las libras en su cuerpo al abandono del hábito de fumar. Algunas investigaciones nos explican la razón de que esto suceda y revisamos a continuación las que hemos considerado con mayor fuerza científica.

Una estudio del Centro Médico de Kioto en Japón, publicada por HealthDay News, en agosto del año 2013, mostró que cuando las personas dejan de fumar aumentan de peso y explicó que la adicción a la nicotina incrementa el riesgo de subir de peso. El estudio encontró que mientras más adicción a esta sustancia mayor es el aumento si se deja de fumar.

La nicotina produce liberación de dopamina y ésta reduce el apetito. Por esta razón el doctor Koji Hasegawa, director de la División de Investigación del referido centro médico japonés y coautor del estudio, afirma que a las personas que llevan tratamiento para dejar de fumar se les debe manejar con terapia conductual adicional para ayudarles a prevenir el aumento de peso.

El doctor Norman Edelman, director médico de la Asociación Americana de los Pulmones, afirma que la nicotina actúa disminuyendo el apetito y además aumentando el metabolismo del individuo. Dos razones muy importantes para que la persona no engorde, pues ingresa menor cantidad de nutrientes a su organismo y los que ingiere son utilizados muy rápido no permitiendo que se almacenen en forma de grasa. Algunos fumadores llegan tan lejos, en la defensa de su hábito, que son capaces de asegurar que no dejan de fumar porque si lo hacen engordan demasiado. Una manera increíble de justificar su adicción.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario