SERVICIOS DE ESTE BLOG

ACTIVIDADES EN LA COMUNIDAD: Actividades de todos los grupos de medicina familiar y comunitaria de la PUCMM-Santiago.
ARTÍCULOS INFORMATIVOS: Artículos informativos de profesores sobre temas de salud y avances científicos en medicina.
DESCARGA DE LIBROS Y DOCUMENTOS: Descarga de libros de medicina, documentos y folletos de medicina familiar y salud publica.
LISTA DE BLOG: Encontras el listado de direcciones de los blog de los diferentes grupos de medicina familiar y comunitaria.
BUSCAR EN ESTE BLOG: Es un buscador del blog donde agregas una palabra del articulo que quieras buscar.
COLUMNA DE NOTICIAS: En esta columna aparecerán diariamente noticias diferentes sobre temas médicos y científicos.
ARCHIVO DEL BLOG: Aquí encontraras todas las artículos por fecha de publicación.
PARA CADA ARTICULO: Puedes poner un comentario o reacciones (divertido, agradable, interesante), enviartelo a tu correo o tus redes sociales.
CHAT DEL BLOG
Te permite chater con todos los visitantes de la pagina como profesores, estudiantes y otras personas.

DIAS MUNDIALES E INTERNACIONALES 2014

ENERO
27 de enero Día mundial de la Lepra (ultimo domingo)
30 de enero Dia mundial de la No violencia y la Paz
FEBRERO
04 febrero Día Mundial contra el Cáncer
06 febrero Dia internacional contra la mutilación genital femenina
14 febrero Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas
15 febrero Día Internacional del Cáncer Infantil
18 febrero Día Internacional del Síndrome de Asperger
20 febrero Dia Mundial de la Justicia Social
25 febrero Día Internacional del Implante Coclear
28 febrero Día Mundial de Enfermedades Raras
MARZO
08 marzo Día Internacional de la Mujer
14 marzo Día Mundial del Riñón (segundo jueves)
12 marzo Día Mundial del Glaucoma
18 marzo Dia mundial del trabajo social
20 marzo Día Mundial del Sueño
21 marzo Día Internacional de la eliminación de la Discriminación Racial
21 marzo Día mundial de la Foresta
22 marzo Día mundial del agua
24 de marzo Día mundial de la tuberculosis
28 marzo Día Mundial de la EPOC
ABRIL
02 abril Día Mundial de concienciación sobre el Autism0
06 abril Día Mundial de la actividad fisica
07 abril Día Mundial de la Salud
11 abril Día Mundial del Parkinson
17 abril Día Mundial de la Hemofilia
23 abril Día Mundial del libro y de los derechos de autor
28 abril Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

lunes, 11 de noviembre de 2013

LA JUKA (HOOKAH), JUCA, PIPA O CACHIMBO DE AGUA.



LA JUKA (HOOKAH), JUCA, PIPA O CACHIMBO DE AGUA.

Dr. Arcenio Estévez Medina.
arcenioestevez@hotmail.com

La juka es un instrumento con una o varias mangueras al que se le pone agua, tabaco o marihuana. También se le agregan sabores a manzanilla, mango, cereza y melocotón. Algunos les ponen ron, wishky o vodka. El aparato tiene una cámara que filtra el contenido. Todo esto ideado para fumarlo y pasar a formar parte de la gran cantidad de personas que han entrado a la moda para cumplir con el mandato cíclico de volver a la costumbre que inició hace mucho tiempo en el pueblo árabe de Turquía.



El tabaco para consumir en la juka a veces es remojado con melaza y se le ponen los referidos sabores para hacerlo más agradable al paladar.


Vemos, a las personas fumando juka, de la manera más común y corriente en los restaurantes y discotecas de los Estados Unidos de Norteamérica y hasta en los establecimientos de diversion que están al aire libre. Todo amparado en el alegato de que el consumo del tabaco y marihuana, a través de este instrument, es menos prejudicial.



Efectos nocivos del uso de la juka.


De acuerdo a una investigación publicada en el “Journal of Periodontology” (revista de periodontología) los fumadores de juka tienen cinco veces más posibilidades de sufrir enfermedad periodontal que las demás personas. En los fumadores de cigarillos es 3.8 veces más frecuente que en los no fumadores.


Por otro lado, el cigarillo tiene 1 a 3 por ciento de nicotina y el tabaco para usar en la juka de 2 a 4 por ciento. Es decir que el uso de la juka para consumir tabaco no es menos dañino.


La revista médica pediatrics publicó que encontró con el uso de la juka sustancias cancerígeneas, entre ellas algunos hidrocarburos.


Aunque con el agua se filtra el humo no deja de hacer daño. Puede producir cancer de la boca, esófago, lengua y enfermedades de las vías respiratorias. Adicción a la nicotina en el caso del uso de tabaco y a la marihuana cuando se use esta otra planta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario