SERVICIOS DE ESTE BLOG

ACTIVIDADES EN LA COMUNIDAD: Actividades de todos los grupos de medicina familiar y comunitaria de la PUCMM-Santiago.
ARTÍCULOS INFORMATIVOS: Artículos informativos de profesores sobre temas de salud y avances científicos en medicina.
DESCARGA DE LIBROS Y DOCUMENTOS: Descarga de libros de medicina, documentos y folletos de medicina familiar y salud publica.
LISTA DE BLOG: Encontras el listado de direcciones de los blog de los diferentes grupos de medicina familiar y comunitaria.
BUSCAR EN ESTE BLOG: Es un buscador del blog donde agregas una palabra del articulo que quieras buscar.
COLUMNA DE NOTICIAS: En esta columna aparecerán diariamente noticias diferentes sobre temas médicos y científicos.
ARCHIVO DEL BLOG: Aquí encontraras todas las artículos por fecha de publicación.
PARA CADA ARTICULO: Puedes poner un comentario o reacciones (divertido, agradable, interesante), enviartelo a tu correo o tus redes sociales.
CHAT DEL BLOG
Te permite chater con todos los visitantes de la pagina como profesores, estudiantes y otras personas.

DIAS MUNDIALES E INTERNACIONALES 2014

ENERO
27 de enero Día mundial de la Lepra (ultimo domingo)
30 de enero Dia mundial de la No violencia y la Paz
FEBRERO
04 febrero Día Mundial contra el Cáncer
06 febrero Dia internacional contra la mutilación genital femenina
14 febrero Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas
15 febrero Día Internacional del Cáncer Infantil
18 febrero Día Internacional del Síndrome de Asperger
20 febrero Dia Mundial de la Justicia Social
25 febrero Día Internacional del Implante Coclear
28 febrero Día Mundial de Enfermedades Raras
MARZO
08 marzo Día Internacional de la Mujer
14 marzo Día Mundial del Riñón (segundo jueves)
12 marzo Día Mundial del Glaucoma
18 marzo Dia mundial del trabajo social
20 marzo Día Mundial del Sueño
21 marzo Día Internacional de la eliminación de la Discriminación Racial
21 marzo Día mundial de la Foresta
22 marzo Día mundial del agua
24 de marzo Día mundial de la tuberculosis
28 marzo Día Mundial de la EPOC
ABRIL
02 abril Día Mundial de concienciación sobre el Autism0
06 abril Día Mundial de la actividad fisica
07 abril Día Mundial de la Salud
11 abril Día Mundial del Parkinson
17 abril Día Mundial de la Hemofilia
23 abril Día Mundial del libro y de los derechos de autor
28 abril Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

lunes, 10 de marzo de 2014

RECIENTES INVESTIGACIONES SOBRE EL CAFE Y LA SALUD.




Dr. Arcenio Estévez Medina.

Hay contradicciones entre el consumo de cafeína y los riesgos de producir ACV, pues el riesgo de padecer esta enfemedad aumentó en las personas que tomaban analgésicos que contenían cafeína, hay otros estudios que demuestran que el consumo de una a tres tazas de café al día no aumenta el riesgo de producir este problema. Lo que ha dado base para pensar que no es el uso de la cafeína lo que hace peligrosas estas medicinas, sino la presencia de otras sustancias en el mismo preparado. Entre los defensores de esta última posición está el doctor Daniel Woo, profesor de neurología de la Universidad de Cincinnati, Ohio y editor de de la revista Journal for Stroke Research and Treatment.

Una taza de café contiene unos 85 mgs de cafeína. Una cantidad muy baja respecto a su capacidad para producir toxicidad. Se calcula que se necesitan entre 5 y 10 gramos de esta sustancia para producir la muerte. Esto no es usual que suceda, pero el consumo de este producto puede causar, además del insomnio y nerviosismo, vómito y convulsiones, de acuerdo a la octava edición del libro de texto de la carrera de medicina, Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica de Goodman y Gilman, publicado por la Editorial Médica Panamaricana en Ciudad México en el año 1991.

La cafeína tiene muchos efectos en el metabolismo del cuerpo, incluyendo un alto poder de estimulación del sistema nervioso central. Puede producir, además, relajación de los músculos lisos, al consumirla los enfermos con broncoespasmo mejoran, como sucede en el asma bronquial. Sin embargo, en este caso es preferible utilizar la teofilina porque beneficia más al paciente.

Los seres humanos que consumen cafeína presentan situación de alerta, aumento de su energía, capacidad para manenerse más tiempo despierto y taquicardia. También sienten una disminución de la capacidad de absorción del calcio y razón por la que puede contribuir con la producción de osteoporosis.

Para la mayoría de las personas, la cantidad de cafeína contenida entre dos y cuatro tazas de café diarias, no es dañina. Sin embargo, demasiada cafeína puede causar inquietud, ansiedad e irritabilidad. También es capaz de afectar el sueño y causar dolores de cabeza y ritmos cardíacos anormales. Aumenta, además, la pérdida de calcio y puede conllevar a osteopenia y acelerar el proceso de descalcificación en personas en las que se ha iniciado. Si se interrumpe el uso de la cafeína el individuo puede presentar síntomas de abstinencia. Es por eso que la cafeína es considerada una droga.

Algunas personas son más sensibles a los efectos de la cafeína que otras. Estos individuos deben limitar el consumo de esta sustancia. También deben hacerlo las mujeres embarazadas y las que están amamantando. También es importante conocer que algunos medicamentos y suplementos pueden interactuar con la cafeína. Por esa razón siempre es recomendable leer la literatura de cualquier fármaco que se esté usando para ver si podemos tomar café mientras consumimos el producto.

Aunque la cafeína es insípida, crea adicción y si, por el proceso de la “descafeinización”, se la retiramos a alguna bebida o alimento utilizado de manera habitual por una persona, ésta no percibirá la falta de ella en el paladar; pero muy pronto va a presentar signos y síntomas de abstinencia, entre éstos son notables con suma facilidad la irritabilidad, náusea, vómitos, dolores de cabeza y somnolencia. Para evitar estas manifestaciones si vamos a dejar de consumir café debemos empezar a reducirlo de manera lenta.

La cafeína está presente en concentración significativa en las hojas y en mayor proporción en las semillas de la planta del café, llamada cafeto, se absorbe y a través de la sangre llega muy pronto al cerebro. No se acumula en el organismo y sale del cuerpo a través de la orina unas horas después de haber sido ingerida.

En cuanto a la necesidad nutricional no hay razón para consumirla. Por tanto, desde este punto de vista el ser humano no necesita usar café.

Se considera un consumo excesivo tomar más de 10 tazas de café al día. Por tanto, pocas personas están consumiendo café demás.