SERVICIOS DE ESTE BLOG

ACTIVIDADES EN LA COMUNIDAD: Actividades de todos los grupos de medicina familiar y comunitaria de la PUCMM-Santiago.
ARTÍCULOS INFORMATIVOS: Artículos informativos de profesores sobre temas de salud y avances científicos en medicina.
DESCARGA DE LIBROS Y DOCUMENTOS: Descarga de libros de medicina, documentos y folletos de medicina familiar y salud publica.
LISTA DE BLOG: Encontras el listado de direcciones de los blog de los diferentes grupos de medicina familiar y comunitaria.
BUSCAR EN ESTE BLOG: Es un buscador del blog donde agregas una palabra del articulo que quieras buscar.
COLUMNA DE NOTICIAS: En esta columna aparecerán diariamente noticias diferentes sobre temas médicos y científicos.
ARCHIVO DEL BLOG: Aquí encontraras todas las artículos por fecha de publicación.
PARA CADA ARTICULO: Puedes poner un comentario o reacciones (divertido, agradable, interesante), enviartelo a tu correo o tus redes sociales.
CHAT DEL BLOG
Te permite chater con todos los visitantes de la pagina como profesores, estudiantes y otras personas.

DIAS MUNDIALES E INTERNACIONALES 2014

ENERO
27 de enero Día mundial de la Lepra (ultimo domingo)
30 de enero Dia mundial de la No violencia y la Paz
FEBRERO
04 febrero Día Mundial contra el Cáncer
06 febrero Dia internacional contra la mutilación genital femenina
14 febrero Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas
15 febrero Día Internacional del Cáncer Infantil
18 febrero Día Internacional del Síndrome de Asperger
20 febrero Dia Mundial de la Justicia Social
25 febrero Día Internacional del Implante Coclear
28 febrero Día Mundial de Enfermedades Raras
MARZO
08 marzo Día Internacional de la Mujer
14 marzo Día Mundial del Riñón (segundo jueves)
12 marzo Día Mundial del Glaucoma
18 marzo Dia mundial del trabajo social
20 marzo Día Mundial del Sueño
21 marzo Día Internacional de la eliminación de la Discriminación Racial
21 marzo Día mundial de la Foresta
22 marzo Día mundial del agua
24 de marzo Día mundial de la tuberculosis
28 marzo Día Mundial de la EPOC
ABRIL
02 abril Día Mundial de concienciación sobre el Autism0
06 abril Día Mundial de la actividad fisica
07 abril Día Mundial de la Salud
11 abril Día Mundial del Parkinson
17 abril Día Mundial de la Hemofilia
23 abril Día Mundial del libro y de los derechos de autor
28 abril Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

domingo, 3 de noviembre de 2013

PORQUE TENER UN MEDICO FAMILIAR COMO SU ´´ MEDICO´´


PORQUE TENER UN MEDICO FAMILIAR COMO SU ´´ MEDICO´´

Dr.Jose Rafael Sagredo
jrsagredo@hotmail.com

En la primera mitad del siglo XX, la practica médica se caracterizó por la proliferación de especialidades y subespecialidades, desplazando a los efectores de la salud de entonces, los médicos generales. Eso trajo como ventaja que había expertos en enfermedades(oncologos, cáncer), en órganos (hepatologos,medico del hígado), sistemas específicos (hematólogos, sistema hematopoyectico), tipos específicos de pacientes (ginecólogos, problemas genitales femeninos), y sus conocimientos en estas áreas los hacían poder enfrentar y resolver problemas muy difíciles y complejos. Sin embargo, que fue tal la especialización que se perdió el interés en el ser humano, en el paciente, llegando en muchos casos a olvidar completamente a la persona y ver solo el problema. Expresiones como el riñón de cama 4, la tifoidea de la habitación 6 o la amputación, la cesárea, la quemadura, la fiebre, etc. de la cama tal.

Dejamos de llamar al paciente por su nombre, no lo saludábamos, no nos despedíamos, no conversábamos con ellos, no nos interesábamos por su familia, su estado emocional, su situación social o económica y mucho menos por sus opiniones, creencias o temores.

El termino medicina familiar surgió en Estados Unidos en 1966. Era necesaria una respuesta social y humanística a las necesidades del ser humano como persona individual, familiar y social, con situaciones no biológicas, no solo físicas que influían sobre su estado de salud y que no se tomaban en cuenta. Habia que tomar en cuenta que la familia influye tanto empeorando como mejorando como empeorando el estado de salud de cada uno de sus miembros, y que un miembro enfermo en la familia podía alterar el equilibrio entre todos los componentes de la misma.

La medicina familiar es una especialidad con herramientas propias. El medico familiar es ese especialista en personas, especialista en pacientes, cuyo campo de trabajo incluye cualquier órgano, sistema, enfermedad, tipo de paciente, raza, edad, genero, estatus socioeconomico, cultura, elección sexual, creencia religiosas o filosófica. Trata al paciente en la consulta, en la comunidad, en su hogar, en la habitación de una clínica u hospital. Educa, promueve salud, invita a prevenir las enfermedades, a llevar un estilo de vida saludable y es el mas capacitado de todos los especialistas para defender el paciente tanto en el plano económico como en el ético. Esta al lado del individuo y su familia a lo largo de toda su vida, incluyendo tanto su nacimiento como sus espacios en que no tiene ningún problema medico y finalmente brindándole cuidados paliativos para que sus últimos días los viva con dignidad y con el menor sufrimiento posible.



El medico familiar no es un todologo. Aunque tiene capacidad para resolver alrededor del 90% de los problemas de salud que se le presentan, conoce sus limitaciones y por eso trabaja en equipo con especialistas de todas las demás áreas de la medicina haciendo derivaciones, interconsultas, coordinando interacción entre ellos cuando se necesitan varias especialidades simultáneamente, siempre cuidando la dignidad, la espiritualidad y la autonomía.

El medico familiar se esmera en establecer una buena relación medico-paciente-familia, siendo una de sus mayores herramientas la entrevista clínica, la empatia, la escucha activa y la disposición de interesarse sinceramente por cada preocupación,cada deseo expresado por su paciente.

El medico familiar tiene la capacidad de ayudarlo a resolver la gran mayoría de sus problemas médicos, y cuando no pueda, tiene la capacidad de saber a que especialidad debe dirigirlo para que no gaste tiempo, dinero y esfuerzo yendo de especialista en especialista. Porque un dolor en el lado izquierdo del pecho no necesariamente es un problema del corazón, un dolor de espalda no necesariamente es un problema de un riñón o del pulmón y una gripe, una hipertensión arterial o una diabetes no necesariamente tiene que ser manejada por un especialista.

Yo como medico familiar quiero invitar a todas las personas a que tengan su medico de familia, su medico de cabecera, ¨su medico.¨

No hay comentarios.:

Publicar un comentario