SERVICIOS DE ESTE BLOG

ACTIVIDADES EN LA COMUNIDAD: Actividades de todos los grupos de medicina familiar y comunitaria de la PUCMM-Santiago.
ARTÍCULOS INFORMATIVOS: Artículos informativos de profesores sobre temas de salud y avances científicos en medicina.
DESCARGA DE LIBROS Y DOCUMENTOS: Descarga de libros de medicina, documentos y folletos de medicina familiar y salud publica.
LISTA DE BLOG: Encontras el listado de direcciones de los blog de los diferentes grupos de medicina familiar y comunitaria.
BUSCAR EN ESTE BLOG: Es un buscador del blog donde agregas una palabra del articulo que quieras buscar.
COLUMNA DE NOTICIAS: En esta columna aparecerán diariamente noticias diferentes sobre temas médicos y científicos.
ARCHIVO DEL BLOG: Aquí encontraras todas las artículos por fecha de publicación.
PARA CADA ARTICULO: Puedes poner un comentario o reacciones (divertido, agradable, interesante), enviartelo a tu correo o tus redes sociales.
CHAT DEL BLOG
Te permite chater con todos los visitantes de la pagina como profesores, estudiantes y otras personas.

DIAS MUNDIALES E INTERNACIONALES 2014

ENERO
27 de enero Día mundial de la Lepra (ultimo domingo)
30 de enero Dia mundial de la No violencia y la Paz
FEBRERO
04 febrero Día Mundial contra el Cáncer
06 febrero Dia internacional contra la mutilación genital femenina
14 febrero Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas
15 febrero Día Internacional del Cáncer Infantil
18 febrero Día Internacional del Síndrome de Asperger
20 febrero Dia Mundial de la Justicia Social
25 febrero Día Internacional del Implante Coclear
28 febrero Día Mundial de Enfermedades Raras
MARZO
08 marzo Día Internacional de la Mujer
14 marzo Día Mundial del Riñón (segundo jueves)
12 marzo Día Mundial del Glaucoma
18 marzo Dia mundial del trabajo social
20 marzo Día Mundial del Sueño
21 marzo Día Internacional de la eliminación de la Discriminación Racial
21 marzo Día mundial de la Foresta
22 marzo Día mundial del agua
24 de marzo Día mundial de la tuberculosis
28 marzo Día Mundial de la EPOC
ABRIL
02 abril Día Mundial de concienciación sobre el Autism0
06 abril Día Mundial de la actividad fisica
07 abril Día Mundial de la Salud
11 abril Día Mundial del Parkinson
17 abril Día Mundial de la Hemofilia
23 abril Día Mundial del libro y de los derechos de autor
28 abril Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

viernes, 13 de diciembre de 2013

El virus de la gripe ataca primero a las células mejor preparadas para rechazar su invasión posterior

En un hallazgo que revela una de las estrategias de las que se vale el virus de la gripe o influenza para poner en marcha una infección, un equipo de científicos del Instituto Whitehead de Investigación Biomédica, vinculado al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, ha comprobado que el virus tiende a matar primero a las células del sistema inmunitario que están mejor equipadas para neutralizar al virus.

Frente a un virus dañino, el sistema inmunitario trabaja para enviar a luchar células capaces de producir anticuerpos perfectamente adaptados para encontrar y desarmar al invasor. Ante muchos otros ataques, estas células B específicas contra el virus proliferan, secretando los anticuerpos que poco a poco erradicarán al virus. Una población de estas células conserva la información necesaria para neutralizar al virus y reside en el pulmón para repeler una segunda infección derivada de una nueva exposición al virus por inhalación.

En la superficie de estas células B de memoria, están los receptores específicos para el virus, que se enlazan a las partículas del virus haciendo que disminuya la propagación viral. Aunque tales células deberían estar activas en la primera línea de defensa del sistema inmunitario de la persona, el virus de la gripe lo suele impedir con notable eficacia. Concretamente, el equipo de Joseph Ashour y Stephanie Dougan, ambos del laboratorio de Hidde Ploegh en el Instituto Whitehead, ha descubierto que el virus de la gripe explota la especificidad de los receptores de las células, usándolos para lograr el acceso a ellas, interrumpir la producción de anticuerpos y finalmente matar a las células. Al eliminar a sus principales enemigos de esta manera, el virus es capaz de replicarse eficientemente antes de que el sistema inmunitario pueda montar una segunda oleada de defensa.



Ahora podemos añadir esto a la creciente lista de maneras que el virus de la gripe tiene para poner en marcha una infección.

En la investigación también han trabajado Max Popp, Roos Karssemeijer, Ana M. Avalos, Marta Barisa, Arwen F. Altenburg, Jessica R. Ingram, Juan José Cragnolini, Rudolf Jaenisch, y Hidde L. Ploegh, todos del Instituto Whitehead, así como Chunguang Guo y Frederick W. Alt, del Hospital Pediátrico de Boston, en Massachusetts, Estados Unidos.